Programa de ayudas para la elaboración de informes de valorización

Universidad de Granada | Vicerrectorado de Investigación y Transferencia | Administración electrónica

Programa de ayudas para la elaboración de informes de valorización

Descargar versión en PDF

INFORMACIÓN Y PLAZO

Objetivo

El objetivo de este programa es la concesión de ayudas para la obtención de asesoramiento externo y elaboración de informes que contribuyan a la valorización de tecnologías generadas en la UGR, para facilitar su transferencia, la explotación comercial a través de spin-offs y/o la elaboración de propuestas de proyectos de desarrollo tecnológico en el marco de convocatorias externas. Entre los estudios que se financiarán están los estudios de viabilidad técnica, desarrollo y demostración tecnológica (prototipado y pruebas de concepto), estrategias de protección y difusión de resultados, planes de comercialización y explotación, estudios de mercado, estudios de viabilidad comercial, itinerarios tecnológicos (roadmaps) o vigilancia tecnológica, entre otros. La tecnología subyacente debe alto potencial de transferencia.

Condiciones

● La ayuda máxima por solicitud será de 5.000 €
● Se considerarán elegibles gastos elegibles de consultoría y adquisición de datos.

ÁREAS Y SECTORES DE INTERÉS: La convocatoria está abierta a todos los campos de investigación. Se valorarán positivamente aquellas propuestas con un claro carácter innovador, un alto potencial de transferencia y que estén orientadas a Líneas de Acción incluidas en alguna de las prioridades de especialización inteligente recogidas en la Estrategia de Innovación de Andalucía 2020 RIS3Andalucía:
● Prioridad 1. Impulso y desarrollo de la movilidad y la logística
● Prioridad 2. Consolidación de la industria avanzada vinculada al transporte
● Prioridad 3. Aprovechamiento sostenible de los recursos endógenos de base territorial
● Prioridad 4. Potenciación de Andalucía como destino turístico, cultural y de ocio
● Prioridad 5. Impulso a los sistemas de salud y de bienestar social
● Prioridad 6. Investigación e innovación en agroindustria y alimentación saludable
● Prioridad 7. Fomento de energías renovables, eficiencia energética y construcción sostenible
● Prioridad 8. Fomento de las TIC y de la economía digital

Adicionalmente, se valorarán positivamente aquellas propuestas alineadas con los Retos de la Sociedad:
● Salud, cambio demográfico y bienestar.
● Seguridad alimentaria, agricultura y silvicultura sostenibles, investigación marina, marítima y de aguas interiores y bioeconomía.
● Energía segura, limpia y eficiente.
● Transporte inteligente, ecológico e integrado.
● Acción por el clima, medio ambiente, eficiencia de los recursos y materias primas.
● Europa en un mundo cambiante: Sociedades inclusivas, innovadoras y reflexivas.
● Sociedades seguras: proteger la libertad y la seguridad de Europa y sus ciudadanos.

Requisitos de los solicitantes

● Podrán tener la consideración de beneficiarios investigadores, equipos y grupos de investigación de la UGR, reconocidos o constituidos ad hoc para presentarse a este programa de ayudas.

● La solicitud puede presentarla cualquier investigador (Personal Docente e Investigador) de la Universidad de Granada.

Formalización de solicitudes

● Presentación de solicitudes conforme a las instrucciones publicadas. Un mismo investigador sólo podrá participar en una única propuesta por convocatoria.

Criterios de valoración

● Interés y relevancia de la propuesta (hasta un 20%).
● Retorno esperado (hasta un 25%).
● Impacto del informe en la transferencia (hasta un 25%).
● Cofinanciación de la actividad (hasta un 10%).
● Viabilidad y oportunidad de la propuesta (hasta un 10%).
● Experiencia previa del solicitante en transferencia (hasta un 10%).

Obligaciones de los beneficiarios

● Presentar la documentación que se le requiera de acuerdo a la normativa de la Universidad de Granada y que se detallará en cada caso, junto con la comunicación de la Resolución de concesión y comunicaciones posteriores.
● Firmar previamente un acuerdo de aceptación por el que se compromete a:

○ Utilizar la ayuda con la finalidad para la que ha sigo sido concedida y de conformidad con las condiciones establecidas.
○ Aceptar las bases del Programa.
○ Colaborar activamente con la OTRI en el proceso de transferencia de la tecnología objeto de los informes.


● La ayuda concedida tendrá la consideración de costes de transferencia: una vez transferidos los resultados, en cumplimiento de la Normativa sobre los derechos de propiedad industrial e intelectual derivados de la actividad investigadora de la Universidad de Granada (art. 16), se detraerá de los ingresos obtenidos por la transferencia o explotación de los resultados de investigación. Las cantidades detraídas se reincorporarán al Plan Propio de Investigación y Transferencia en el presupuesto de ayudas a la transferencia de resultados de investigación gestionadas por la OTRI.

Plazo

Programa abierto hasta el 31 de diciembre de 2019.

SOLICITUD Y DOCUMENTACIÓN

Si no sabe cómo funciona, entre aquí.

Recuerde que tiene que presentar LA SOLICITUD FIRMADA (ya sea en papel o con firma digital) dentro del plazo especificado en la convocatoria en:

  • el Registro de cualquier Centro (Facultades, Escuelas Técnicas Superiores y Escuelas Universitarias),
  • o en el Registro General de la UGR (Hospital Real)
  • o en el Registro telemático disponible en la Sede Electrónica de la UGR (https://sede.ugr.es/sede/catalogo-de-procedimientos/solicitud-generica.html)
  • o en cualquiera de los lugares previstos en el art.38 de la Ley de Procedimiento Administrativo Común

Si no registra la solicitud que genera la aplicación online, NO SERÁ VÁLIDA y no se tendrá en cuenta

RESOLUCIONES

No hay resoluciones en 2019