El objetivo de este programa es facilitar la ejecución de proyectos de Desarrollo Tecnológico (Prototipos y Pruebas de Concepto).
Se considerarán Proyectos de Desarrollo Tecnológico (Prototipos y Pruebas de Concepto) aquellos proyectos que aborden actuaciones o pruebas posteriores a la obtención de un resultado de investigación que se pretende introducir en el mercado, orientados a validarlos cuando se someten a condiciones reales, o cercanas a una situación real, de operación, estén o no en fase de protección.
Los proyectos deberán partir de un estado de desarrollo o nivel de madurez de la tecnología (Technology Readiness Levels) TRL 2 o superior, debidamente justificados por el solicitante conforme a criterios estandarizados. La ejecución del proyecto deberá suponer un avance significativo en el nivel de madurez de la tecnología que se pretende valorizar para avanzar hacia su transferencia.
Los proyectos deben tener un claro carácter innovador. Se valorarán positivamente aquellas propuestas con un alto potencial de transferencia y que estén orientadas a Líneas de Acción incluidas en alguna de las prioridades de especialización inteligente recogidas en la Estrategia de Innovación de Andalucía 2020 RIS3Andalucía:
● Prioridad 1. Impulso y desarrollo de la movilidad y la logística.
● Prioridad 2. Consolidación de la industria avanzada vinculada al transporte.
● Prioridad 3. Aprovechamiento sostenible de los recursos endógenos de base territorial.
● Prioridad 4. Potenciación de Andalucía como destino turístico, cultural y de ocio.
● Prioridad 5. Impulso a los sistemas de salud y de bienestar social.
● Prioridad 6. Investigación e innovación en agroindustria y alimentación saludable.
● Prioridad 7. Fomento de energías renovables, eficiencia energética y construcción sostenible.
● Prioridad 8. Fomento de las TIC y de la economía digital.
Adicionalmente, se valorarán positivamente aquellas propuestas alineadas con los Retos de la Sociedad:
● Salud, cambio demográfico y bienestar.
● Seguridad alimentaria, agricultura y silvicultura sostenibles, investigación marina, marítima y de aguas interiores y bioeconomía.
● Energía segura, limpia y eficiente.
● Transporte inteligente, ecológico e integrado.
● Acción por el clima, medio ambiente, eficiencia de los recursos y materias primas.
● Europa en un mundo cambiante: Sociedades inclusivas, innovadoras y reflexivas.
● Sociedades seguras: proteger la libertad y la seguridad de Europa y sus ciudadanos.
● La duración del proyecto no podrá ser superior a 24 meses desde la notificación de la concesión.
● Se cofinanciarán los costes asociados directa y exclusivamente a la construcción de prototipos y/o el desarrollo de experiencias piloto necesarias para el desarrollo. tecnológico y validación de resultados de investigación, al objeto de avanzar en su aproximación al mercado.
● Gastos elegibles: inventariable (sólo costes de amortización), fungible, subcontrataciones y asistencias técnicas, viajes y dietas (experiencias de campo), otros gastos necesarios directamente relacionados con el proyecto y debidamente justificados por el solicitante.
● Gastos no elegibles: gastos de personal, gastos de difusión, gastos de protección.
● Ayuda máxima por proyecto: 15.000 €
Podrá solicitar estas ayudas el personal docente e investigador de la Universidad de Granada con vinculación permanente.
El equipo del proyecto estará compuesto por el investigador responsable (solicitante de la ayuda) y hasta un máximo de 4 investigadores participantes, debiendo justificarse en la solicitud las tareas en las que participa cada uno de ellos.
● El plazo de presentación de solicitudes permanecerá abierto durante todo el año (según disponibilidad presupuestaria).
● Deberán cumplimentarse completamente los modelos/formularios de solicitud, presupuesto y memoria del proyecto a desarrollar. No se evaluarán propuestas incompletas.
● Interés del proyecto de cara a la TC, basado en resultados de investigación y/o conocimiento generado en la Universidad de Granada; adecuación a las prioridades de la Estrategia de Innovación de Andalucía 2020 RIS3Andalucía (hasta un 20%).
● Viabilidad técnica y económica de la propuesta (hasta un 15%).
● Oportunidad de la propuesta (hasta un 15%).
● Retorno esperado (hasta un 10%).
● Grado de Protección del Resultado (hasta un 20%).
● Experiencia del Grupo de Investigación en Transferencia de Conocimiento (hasta un 10%).
● Cofinanciación de la actividad* (hasta un 10%).
● Transversalidad de la propuesta (hasta un 10%).
● Área Deficitaria en Transferencia de Conocimiento (hasta un 10%).
● Criterio previo de exclusión: no adecuación de la propuesta a los objetivos y condiciones técnicas y económicas de la convocatoria.
● Umbral de elegibilidad: 6 puntos sobre 10.
* La cofinanciación puede proceder de fondos propios del grupo de investigación o departamento, gastos elegibles en proyectos en ejecución, remanentes de proyectos o contratos Art. 83, o aportaciones externas de entidades interesadas en la tecnología. El solicitante tendrá que aportar con la solicitud soporte documental del origen de la cofinanciación.
● Ejecutar el proyecto en los plazos y condiciones indicados en la resolución de concesión.
● Presentar, en el mes siguiente a la finalización del plazo de ejecución, una breve memoria del proyecto desarrollado.
● Presentar la documentación justificativa económica y técnica que se le requiera, y que se detallará en cada caso, junto con la comunicación de la Resolución de concesión y comunicaciones posteriores.
● Colaborar activamente en las actividades de valorización y comercialización de la tecnología protegida.
● La ayuda concedida tendrá la consideración de costes de transferencia: una vez transferidos los resultados, en cumplimiento de la Normativa sobre los derechos de propiedad industrial e intelectual derivados de la actividad investigadora de la Universidad de Granada (art. 16), se detraerá de los ingresos obtenidos por la transferencia o explotación de los resultados de investigación. Las cantidades detraídas se reincorporarán al Plan Propio de Investigación y Transferencia en el presupuesto de ayudas a la transferencia de resultados de investigación gestionadas por la OTRI.
Programa abierto hasta el 31 de diciembre de 2019.
Si no sabe cómo funciona, entre aquí.
Recuerde que tiene que presentar LA SOLICITUD FIRMADA (ya sea en papel o con firma digital) dentro del plazo especificado en la convocatoria en: