El objetivo de este programa es facilitar la acreditación y certificación de laboratorios de la Universidad de Granada conforme a normas estandarizadas, al objeto de que puedan competir libremente en el mercado, prestando servicios de I+D para empresas y entidades externas y participando en proyectos que demandan estos estándares.
La obtención de esta acreditación o certificación supone potenciar las actividades de los laboratorios y del personal investigador asociado a los mismos, como un factor diferenciador de competitividad, aumentando sus capacidades funcionales, de organización y de respuesta a los usuarios y, en definitiva, ofreciendo unos servicios de I+D de calidad que sean capaces de atraer a entidades externas, principalmente empresas y administraciones.
Se cofinanciarán los costes asociados directa y exclusivamente al proceso de obtención inicial de una de las siguientes acreditaciones/certificaciones:
Acreditación de Laboratorios de calibración
Acreditación de Laboratorios de ensayo
Acreditación de Laboratorios Clínicos
Certificación del Cumplimiento de Buenas Prácticas de Laboratorio (BPL)
Gastos elegibles: tarifas de la ENAC (Entidad Nacional de Acreditación) correspondientes a actividades de carácter técnico/administrativo necesarias para la preparación y la organización de los procesos de evaluación asociados a una solicitud, conforme a tarifas oficiales
Gastos no elegibles: tarifas asociadas al mantenimiento de acreditaciones y certificaciones, servicios de consultoría y asistencias técnicas, equipamiento, gastos de personal, gastos de preparación y adecuación de laboratorios previos al proceso de acreditación o certificación
Ayuda máxima por proyecto: 15.000 €
El plazo de presentación de solicitudes permanecerá abierto durante todo el año (según disponibilidad presupuestaria).
Deberá cumplimentarse el documento de solicitud y una memoria del proyecto a desarrollar (Plan de Acreditación /Certificación de Laboratorio).
Interés del proyecto de cara a la Transferencia de Conocimiento (20%).
Viabilidad de la propuesta (15%).
Oportunidad de la propuesta (15%).
Retorno esperado (20%).
Grado actual de desarrollo del Plan de Acreditación / Certificación de Laboratorio (10%).
Experiencia del Grupo de Investigación en Transferencia de Conocimiento (hasta un 10%).
Cofinanciación de la actividad (hasta un 10%).
Criterio previo de exclusión: no adecuación de la propuesta a los objetivos y condiciones técnicas y económicas de la convocatoria.
Ejecutar el proyecto (Plan de Acreditación / Certificación de Laboratorio) en los plazos y condiciones indicados en la resolución de concesión.
Cofinanciar el proyecto de acreditación / certificación en los términos aprobados.
Realizar todas las tareas de preparación y adecuación del laboratorio previas al proceso de acreditación / certificación.
Presentar, en el mes siguiente a la finalización del plazo de ejecución, una memoria del proyecto desarrollado.
Presentar la documentación justificativa económica y técnica que se le requiera, y que se detallará en cada caso, junto con la comunicación de la Resolución de concesión y comunicaciones posteriores.
Programa abierto hasta el 31 de diciembre de 2018.
Si no sabe cómo funciona, entre aquí.
Recuerde que tiene que presentar LA SOLICITUD FIRMADA (ya sea en papel o con firma digital) dentro del plazo especificado en la convocatoria en:
el Registro de cualquier Centro (Facultades, Escuelas Técnicas Superiores y Escuelas Universitarias),
o en el Registro General de la
UGR (Hospital Real)
-
o en cualquiera de los lugares previstos en el art.38 de la Ley de Procedimiento Administrativo Común
Si no registra la solicitud que genera la aplicación online, NO SERA VALIDA y no se tendrá en cuenta
No hay resoluciones disponibles para esta línea de ayuda.