TODOS LOS CURSOS HAN FINALIZADO
• Resumen: El objetivo de este curso es presentar a los investigadores las Instrucciones de Ejecución y Justificación de los proyectos de la Convocatoria 2015 del Ministerio de Economía y Competitividad, ya que es un documento que les servirá de guía durante toda la vida del proyecto para llevar a cabo una buena gestión del mismo. Pretendemos aclarar todas dudas relativas a la gestión económica y administrativa y se les presentará el e-Proyecta, el programa de gestión del Vicerrectorado de Investigación, mostrándoles todas sus utilidades. Por último, hablaremos de la obligatoriedad de la publicación en “Acceso Abierto”. Contenidos: 1. Presentación de las normas / 2. Desarrollo de las Instrucciones de Ejecución y Justificación (Gestión Económica) / 3. Gestión Administrativa de los Proyectos / 4. Publicación en “Acceso Abierto”.
Curso cerrado - Consulta toda la información
Fecha/Lugar celebración: 22 de Junio - 09:00-12:00– Complejo Administrativo Triunfo (Bombonera)
• Resumen: En este curso se pretende comparar la reputación científica tradicional con la reputación on-line e introducir básicamente a los conceptos de identidad digital y reputación on-line pero orientado exclusivamente al mundo académico. El objetivo esencial es mostrar cómo construirnos una identidad adecuada en las redes para difundir y visibilizar nuestra actividad académica y científica de forma adecuada. Asimismo se indica cómo gestionar dicha identidad y como tener control sobre nuestra reputación on-line. Se planteará el curso con casos reales de investigadores en las redes El curso sugiere, finalmente, una serie de herramientas que podemos utilizar en difundir y visibilizar nuestros resultados científicos en internet.
Curso cerrado - Consulta toda la información
Fecha/Lugar celebración: 10 de Junio - 10:00-13:00– CTT (Gran Vía 48) Sala de conferencias
• Resumen: Curso básico destinado a cómo redactar una propuesta de H2020 de consorcio de la categoría RIA (Research and Innovation Action) para socios. La Comunidad Europea financia el 100% de la investigación a todo el consorcio, ya sea académico o no, que participe en este tipo de convocatorias. El curso está orientado a investigadores que no tengan experiencia en solicitud de proyectos internacionales y quieran participar por primera vez en una convocatoria de este tipo. Contenidos: Qué es una RIA/IA/CSA, Categorías de participación (socio), Base de Datos de oportunidades, Work Programme y Nociones básicas de las secciones de una propuesta (excelencia, impacto e implementación).
Fecha: según el área
- Área de Ciencias de la Salud, Ciencias de Biológicas y de la Tierra: 27 de Abril
- Área de Ingenierías, Matemáticas y Física: 28 de Abril
- Área de Humanidades, Ciencias Sociales y Jurídicas: 21 de Abril
Lugar: según el área
- Área de Ciencias de la Salud, Ciencias de Biológicas y de la Tierra: Aula 107 de E.T.S. Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos
- Área de Ingenierías, Matemáticas y Física: Aula 107 de E.T.S. Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos
- Área de Humanidades, Ciencias Sociales y Jurídicas: Salón de Actos de la Facultad de Ciencias del Trabajo
• Resumen: Publicar en las denominadas revistas científicas de impacto se ha convertido en el objetivo principal de investigadores e instituciones de I+D. En este curso se presentan 10 consejos para maximizar las posibilidades de aceptación de los manuscritos enviados a este tipo de revistas. Por ello desarrollamos algunos aspectos a considerar durante la preparación de los artículos como la selección de coautores, la presentación de tablas, gráficas e ilustraciones o la elaboración de materiales complementarios. Asimismo se ofrecen consejos a tener en cuenta durante el proceso de envío del manuscrito así como del proceso de revisión por pares.
Fecha/Lugar celebración: 29 de Abril - 11:00-13:00 – CTT (Gran Vía 48) Sala de conferencias
• Resumen: Objetivos:Conocer las características de los equipos de alto rendimiento. Fomentar actitudes positivas hacia el trabajo en equipo. Crear situaciones que fomenten la cohesión grupal. Desarrollar competencias de trabajo en equipo. Contenidos: Concepto de equipo de trabajo. Diferencias entre equipo y grupo de trabajo.Características de los equipos de alto rendimiento. Comportamiento grupal.Características individuales que facilitan el trabajo en equipo. La inteligencia emocional en acción: competencias para mejorar las relaciones interpersonales y el trabajo en equipo.
Fecha/Lugar celebración: 14 de Abril (de 9:30 a14:30h) – CTT (Gran Vía 48) Sala de conferencias
• Resumen: Con este seminario se pretende asesorar a los investigadores en la elaboración y presentación de sus proyectos de investigación, en base a nuestra experiencia en la Unidad. Se pretende con ello evitar los errores de convocatorias anteriores y lograr un mayor éxito en la concesión de proyectos y más financiación de los nuevos. También es interesante la perspectiva que nos ofrecen investigadores que han actuado como evaluadores de la ANEP con más experiencia en este campo.
Fecha/Lugar celebración: 30 de Marzo de 2016 (9-12h) en el Complejo Administrativo Triunfo (Sala Triunfo/Bombonera)
• Resumen: En este curso se forma sobre los aspectos legales y prácticos de la última convocatoria de ayuda predoctorales del Plan Nacional (FPU, FPI, otras…). En primer lugar se describe las características de los contratos, la estructura de los distintos servicios de la Universidad de Granada y se informa sobre los derechos que se adquieren con el contrato. Finalmente se reflexiona sobre el papel de la ayuda predoctoral como punto de partida de la carrera científica e investigadora”.
Fecha/Lugar celebración: 19 y 26 de Noviembre - CTT (Gran Vía 48) Sala de conferencias
Curso Cerrado - Consulta toda la información
• Resumen: Está próxima la convocatoria de CNEAI para la solicitud de Tramos o Sexenios de Investigación por lo que, como viene siendo habitual en los últimos años, desde el Aula de Formación del VPCI se ha organizado el VIII Taller de Preparación de Solicitud de Sexenios. El principal objetivo de este taller es asesorar al Personal Docente e Investigador de la Universidad de Granada en la preparación de la convocatoria para que aumenten sus posibilidades de éxito”.
Fecha/Lugar celebración: 11 Diciembre – 10:00-13:00 - Salón de Actos - Facultad de Ciencias del Trabajo
Curso Cerrado - Consulta toda la información
• Resumen: El objetivo de este curso es presentar a los investigadores las Instrucciones de Ejecución y Justificación de los proyectos de la Convocatoria 2014 del Ministerio de Economía y Competitividad, ya que es un documento que les servirá de guía durante toda la vida del proyecto para llevar a cabo una buena gestión del mismo. Pretendemos aclarar todas dudas relativas a la gestión económica y administrativa y se les presentará el e-Proyecta, el programa de gestión del Vicerrectorado de Investigación, mostrándoles todas sus utilidades. Por último, hablaremos de la obligatoriedad de la publicación en “Acceso Abierto”.
Fecha/Lugar celebración: 2 sesiones, de 9h a 11h y de 12h a 14h el 18 de Noviembre de 2015 - CTT (Gran Vía 48) Sala de conferencias
Curso Cerrado - Consulta web del curso con todos los materiales
• Resumen: En este curso se presentarán los aspectos básicos de los esquemas de financiación europea en el H2020 para las diferentes áreas: Humanidades/Ciencias Sociales/Ciencias Jurídicas, Ciencias Biológicas/Ciencias de la Tierra/Ciencias de la Salud y Tecnológicas/Ingenierías/Física/Matemáticas. Además, tendrá lugar la presentación de la Oficina de Proyectos Internacionales como servicio a la comunidad universitaria destinado a la promoción y la gestión de proyectos internacionales de investigación, especialmente los proyectos europeos del Horizonte 2020.
Fecha/Lugar celebración: de 10 a 11:30 el 29 de Enero - Aula Magna de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología
Curso Cerrado - Consulta toda la información
• Resumen: La OTRI y la Escuela Internacional de Posgrado de la Universidad de Granada organizan el Curso sobre Propiedad Intelectual y Patentabilidad (Ref. EIP2), incluido en la oferta de Actividades Formativas comunes de los Programas de Doctorado de la Universidad de Granada. El curso proporcionará a los alumnos conocimientos básicos sobre patentes, derechos de autor y otras modalidades de protección del conocimiento en el marco de la valorización de la investigación universitaria.
Fecha/Lugar celebración: Febrero / Marzo – CTT (Gran Vía 48). Sala de conferencias
• Resumen: El objetivo de este taller es asesorar a los investigadores en la elaboración de los informes de seguimiento solicitados por el Mineco, con el fin de evitar posibles requerimientos de subsanaciones y reintegros posteriores. Contenidos: Presentación de los modelos de informes: individuales y coordinados, Justific@ e Instrucciones para una correcta elaboración
Fecha/Lugar celebración: 2 sesiones - 13 de Enero 2016– CTT (Gran Vía 48) Sala de conferencias
Curso Cerrado - Consulta web del curso con todos los materiales
• Resumen: El curso está estructurado en cuatro módulos dedicados a cada una de las facetas que se pretenden desarrollar. Así pues, el primero es introductorio y pretende dotar al alumnado de las nociones básicas en el manejo de bases de datos científicas así como de los indicadores bibliométricos que cada una de ellas ofrece. El segundo módulo está dedicado a la creación de perfiles científicos para monitorizar y aumentar la visibilidad de nuestra producción científica. El tercer módulo se centra en el manejo y creación de sistemas de alertas tanto bibliográficas como de impacto, así como el uso de gestores bibliográficos sociales. El último módulo incide en el uso de identificadores de autor así como en la gestión, exportación e importación del CV científico a distintas plataformas y formatos, con especial incidencia en el CVN, ORCID, ResearcherID y el Author Identifier de Scopus.
• Organiza: Vicerrectorado para la Garantía de la Calidad - Unidad de Calidad, Innovación y Prospectiva • Financia: VI Convocatoria para la realización de actividades de formación docente en centros, titulaciones y departamentos
Fecha/Lugar celebración: 21-26 de Enero 2016 – 09:00 - 14:00 – CTT (Gran Vía 48) Sala de conferencias
Curso Cerrado - Consulta web del curso con todos los materiales
• Resumen: En la actualidad existen múltiples perfiles para difundir nuestro currículum científico en internet, sin embargo tan solo algunos de ellos se han consolidadoen la comunidad científica y además están siendo solicitados por diferentes organismos al ofrecernos códigos científicos identificativos. En este curso se mostrarán la utilidad y funcionalidad de los códigos científicos y como obtenerlos de forma sencilla y rápida en las plataformas researchid (ThomsonReuters) y ORCID. Asimismo veremos cómo gestionarlos, mantenerlos e interconectarlos para sacarle el máximo provecho. .
Fecha/Lugar celebración: 3 de Febrero 2016– CTT (Gran Vía 48) Sala de conferencias
Curso cerrado - Consulta web del curso con toda la información
• Resumen: El objetivo del curso es proporcionar una visión general acerca de las diferentes vías de financiación para llevar a cabo proyectos y estancias de investigación por investigadores senior o nóveles. A nivel internacional, se hablará de las becas individuales del Consejo Superior de Excelencia (ERC) y de las convocatorias Marie Curie (MSCA), ambas del programa de financiación de Horizonte 2020. Se tratarán también, brevemente, otras convocatorias internacionales de fundaciones privadas específicas por cada área (AXA, Simons Foundation, Rothschild Foundation, etc.). Igualmente, se hará referencia a las convocatorias nacionales tales como Juan de la Cierva: Formación e Incorporación, Ramón y Cajal, Salvador de Madariaga, José Castillejo y Torres Quevedo.
• Resumen: El objetivo de este taller es asesorar a los investigadores en la elaboración de los informes de seguimiento solicitados por el Mineco, con el fin de evitar posibles requerimientos de subsanaciones y reintegros posteriores.
Fecha/Lugar celebración: Sesión de 9-11h - 8 de marzo 2016. Edificio CTT (Gran Vía 48) Sala de conferencias – 6ª Planta
• Resumen: Actualmente es creciente la necesidad de trabajar con diversos conjuntos de datos en todas las áreas de la ciencia, desde la economía, comunicación, ciencias sociales, o experimentales. En este curso se ofrecen las bases de trabajo para tratar, describir, analizar y visualizar datos científicos utilizando las herramientas R y RStudio. El objetivo de este curso es presentar estas herramientas, facilitando así las tareas de análisis y representación gráfica de conjuntos de datos.
Fecha/Lugar celebración:11 de Marzo 2016 – 9:00-14:00 – CTT (Gran Vía 48) Sala de conferencias
Curso cerrado - Consulta web del curso con toda la información
• Resumen: El objetivo del curso es proporcionar una visión general acerca de las diferentes vías de financiación para establecer redes de colaboración internacionales a nivel de máster, doctorado y profesorado; y para la solicitud de Proyectos Individuales. Se tratarán esquemas de financiación como las MSCA ITN, MSCA RISE y COST-Action;así como los contratos individuales del Consejo Superior de Excelencia (ERC), todas ellas del programa de financiación de Horizonte 2020. Se tratarán también, brevemente, otras convocatorias internacionales de fundaciones privadas específicas por cada área (AXA, Simons Foundation, Rothschild Foundation, etc.).
Se realizarán tres cursos en función de las tres grandes áreas de conocimiento: Ingenierías, Física y Matemáticas; Ciencias Biológicas, de la Tierra y Biosanitarias; y Ciencias Sociales, Humanidades y Jurídicas.
Curso cerrado - Consulta web del curso con toda la información
• Resumen: En gran parte de las actividades humanas se ha generalizado la utilización de smartphones y tabletas trayendo nuevas formas de expresión y comunicación. Uno de los factores del éxito de estos dispositivos es el uso de las aplicaciones (apps) que han cambiado la forma en la que buscamos, recopilamos e intercambiamos información. Las actividades académicas y científicas no han sido ajenas a esta tendencia. Por ello en este curso hemos seleccionado las 10 mejores aplicaciones móviles para investigadores. Hemos seleccionado entre cientos de apps tanto aquellas que se pueden emplear en el día a día de un investigador como aquellas que ilustren como las apps pueden usarse como un instrumento más de recolección y medición de datos en nuestras investigaciones
Fecha/Lugar celebración: 8 de Abril 2016 – 11:00-13:00 – CTT (Gran Vía 48) Sala de conferencias
• Resumen: En un modelo actual de transferencia, uno de los objetivos fundamentales es la creación de empresas para la explotación del conocimiento surgido en las Universidades. Actualmente, esta opción se considera una de las mejores vías de transferencia, ya que no sólo permite la explotación de resultados, sino que enriquece el tejido productivo regional y facilita la incorporación de egresados al mercado laboral. Dentro de este marco nace el proyecto “La Ruta Emprendedora”, con el objetivo de fomentar la cultura emprendedora en el entorno universitario, así como promover y facilitar el desarrollo de proyectos empresariales.
Fecha/Lugar celebración: Marzo y Abril 2016
• Resumen: El programa contempla en la práctica varios tipos de acciones formativas: Microseminarios (1-2h) dirigidos a grupos reducidos de investigadores, impartidos por los técnicos de la unidad. Seminarios (entre 2 y 5h) dirigidos a estudiantes de grado y Master, con clara aplicabilidad (Biotecnología, Farmacia, Química, Ingeniería…). Seminarios (entre 2 y 5h) específicos dirigidos a grupos de investigación que deseen profundizar en alguna materia y así lo soliciten.Jornadas técnicas de mayor duración (1-2 días) en función de la temática a tratar y de la aceptación de las propuestas.Jornadas de Benchmarking, en las que se invitará a participantes de otros grupos de investigación/empresas para realizar intercambios de experiencias en torno a una temática concreta.
Fecha/Lugar celebración: Este curso se realiza exclusivamente bajo demanda