El objetivo de este programa es la concesión de ayudas para la definición y desarrollo de Proyectos Singulares Estratégicos de Transferencia de Conocimiento.
Los Proyectos Singulares Estratégicos de Transferencia de Conocimiento (PSETC) se definen como un conjunto de actividades de Investigación, Desarrollo y Transferencia de Conocimiento interrelacionadas entre sí, con el objetivo común de valorizar y acercar al mercado una determinada tecnología.
Dichos proyectos podrán combinar diferentes actuaciones durante las distintas fases de ejecución. Entre estas actuaciones se contemplan: estudios de viabilidad técnica, desarrollo y demostración tecnológica (prototipado y pruebas de concepto), protección y difusión de resultados, planes de comercialización y explotación, estudios de mercado, estudios de viabilidad comercial o itinerarios tecnológicos (roadmaps), entre otras.
El Programa se estructura en tres fases, no necesariamente secuenciales:
● Fase 1. Selección de preproyectos. Evaluación de las propuestas recibidas y selección de preproyectos.
● Fase 2. Mentorización y Diseño del Plan de Actuación. Tutorización personalizada para la elaboración del Plan de Actuación del Proyecto Singular Estratégico de Transferencia de Conocimiento.
● Fase 3. Ejecución del Plan de Actuación. Acompañamiento en la ejecución de las acciones contempladas en el Plan de Actuación del Proyecto Singular Estratégico de Transferencia de Conocimiento.
ACTIVIDADES FINANCIABLES: Podrán ser objeto de financiación todas aquellas actividades y actuaciones incluidas en el Plan de Actuación del Proyecto Singular Estratégico de Transferencia de Conocimiento, estén o no contempladas en este Plan Propio de Investigación, y siempre que reciban una evaluación positiva expresa.
ÁREAS Y SECTORES DE INTERÉS: La convocatoria está abierta a todos los campos de investigación, si bien se valorará positivamente aquellas propuestas innovadoras en sectores estratégicos para la UGR, con potencial de transferencia y alineadas con los Retos de la Sociedad:
● Salud, cambio demográfico y bienestar
● Seguridad alimentaria, agricultura y silvicultura sostenibles, investigación marina, marítima y de aguas interiores y bioeconomía
● Energía segura, limpia y eficiente
● Transporte inteligente, ecológico e integrado
● Acción por el clima, medio ambiente, eficiencia de los recursos y materias primas
● Europa en un mundo cambiante: Sociedades inclusivas, innovadoras y reflexivas
● Sociedades seguras: proteger la libertad y la seguridad de Europa y sus ciudadanos.
Podrán tener la consideración de beneficiarios investigadores, equipos y grupos de investigación de la UGR, reconocidos o constituidos ad hoc para presentarse a este programa de ayudas.
La solicitud deberá presentarla el investigador/a principal (IP) del PSETC, que será Personal Docente e Investigador de la Universidad de Granada, actuará como representante del equipo y será el responsable último de la ejecución de las actuaciones previstas.
● Presentación de solicitudes conforme a las instrucciones publicadas en la convocatoria.
● Un mismo investigador sólo podrá participar en una única propuesta por convocatoria.